Centro de Especialidades Médicas CEM - Calle Ballivián Piso 3, Consultorio C-312
Una fractura es la pérdida de continuidad de un hueso. Puede ir desde una pequeña fisura hasta una ruptura completa. Las fracturas son lesiones comunes que pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, y su gravedad varía dependiendo del tipo, la localización y la edad del paciente.
¿Qué causa una fractura?
Las fracturas ocurren principalmente por:
- Traumatismos directos (accidentes de tránsito, caídas, golpes)
- Lesiones deportivas
- Osteoporosis (huesos frágiles, especialmente en adultos mayores)
- Enfermedades óseas como tumores o infecciones
Tipos de fracturas
Las fracturas pueden clasificarse de varias formas:
- Fractura cerrada: El hueso se rompe, pero no atraviesa la piel.
- Fractura abierta (expuesta): El hueso sale al exterior a través de la piel. Es una urgencia médica por el riesgo de infección.
- Fractura conminuta: El hueso se rompe en varios fragmentos.
- Fractura transversal: La línea de fractura es horizontal.
- Fractura oblicua o espiral: Con un trazo inclinado o giratorio.
- Fractura por estrés: Pequeñas fisuras causadas por sobrecarga repetitiva, comunes en deportistas.
- Fractura patológica: Ocurre en un hueso debilitado por una enfermedad.
Síntomas de una fractura
Los síntomas pueden variar según la localización y la gravedad, pero los más comunes son:
- Dolor intenso e inmediato
- Deformidad visible o angulación anormal
- Inflamación y hematomas
- Dificultad o imposibilidad de mover la zona afectada
- Crujido al mover el hueso o al tocarlo
- Exposición del hueso en fracturas abiertas
¿Cómo se diagnostica una fractura?
El diagnóstico se realiza mediante:
- Examen físico
- Radiografías
- En algunos casos, tomografía computarizada o resonancia magnética
Tratamientos más comunes
El tratamiento depende del tipo de fractura y del hueso afectado. Las opciones incluyen:
- Inmovilización con yeso o férula: Para fracturas estables y no desplazadas.
- Reducción cerrada: Reacomodación manual del hueso sin cirugía.
- Cirugía (reducción abierta y fijación interna): Uso de placas, tornillos, clavos o prótesis para estabilizar el hueso.
- Fijación externa: Aparatos colocados fuera del cuerpo para sostener el hueso desde el exterior.
Posteriormente, la mayoría de los casos requiere fisioterapia para recuperar movilidad, fuerza y función.
¿Cuánto tarda en sanar una fractura?
El tiempo de recuperación varía según la edad del paciente, el hueso afectado y el tipo de fractura. En promedio:
- Niños: 3 a 6 semanas
- Adultos: 6 a 12 semanas
- Fracturas complejas: pueden tardar varios meses
Las fracturas óseas son lesiones comunes, pero con un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes logra una recuperación completa. Si sospechas una fractura, no intentes mover el área afectada y acude lo antes posible a un centro médico.