Centro de Especialidades Médicas CEM - Calle Ballivián Piso 3, Consultorio C-312
La práctica deportiva es fundamental para una vida saludable, pero también puede conllevar riesgos si no se realiza con la preparación adecuada. Las lesiones deportivas son muy comunes, tanto en atletas profesionales como en personas que practican ejercicio de forma recreativa. Conocer sus causas, síntomas y tratamientos es clave para prevenirlas y recuperarse correctamente.
¿Qué son las lesiones deportivas?
Son daños en los tejidos del cuerpo (músculos, ligamentos, tendones, huesos o articulaciones) causados por la actividad física. Pueden producirse de forma repentina (traumatismo agudo) o por sobreuso (lesión crónica).
Causas más comunes
- Calentamiento insuficiente
- Técnica inadecuada
- Uso de calzado inapropiado
- Sobrecarga o fatiga muscular
- Entrenamiento excesivo
- Terrenos irregulares o superficies duras
- Accidentes o caídas durante la práctica
Tipos de lesiones deportivas más frecuentes
- Esguinces
Distensión o desgarro de ligamentos, común en tobillos, rodillas y muñecas. - Distensiones musculares
Desgarros de fibras musculares. Afectan con frecuencia los isquiotibiales, cuádriceps y gemelos. - Tendinitis
Inflamación de un tendón por sobreuso, como en el codo (codo de tenista) o el hombro. - Fracturas
Rotura de huesos por impacto fuerte o estrés repetitivo. - Lesiones de meniscos y ligamentos cruzados
Afectan especialmente a la rodilla y requieren tratamiento especializado. - Bursitis
Inflamación de la bursa (almohadilla entre hueso y tendón), muy común en hombros y caderas. - Fascitis plantar
Dolor en la planta del pie, común en corredores.
Síntomas más habituales
- Dolor localizado
- Hinchazón o inflamación
- Hematomas
- Pérdida de movilidad
- Sensación de chasquido o ruptura
- Incapacidad para continuar la actividad física
¿Cómo se tratan las lesiones deportivas?
El tratamiento dependerá de la gravedad y el tipo de lesión. En general, se recomienda:
- Reposo y suspensión de la actividad
- Aplicación de hielo (en las primeras 48 horas)
- Compresión y elevación del área afectada
- Antiinflamatorios (bajo indicación médica)
- Fisioterapia
- En casos graves, cirugía ortopédica
Es muy importante no automedicarse ni forzar la zona lesionada antes de consultar a un especialista.
Prevención de lesiones deportivas
- Calienta antes de entrenar
- Estira al finalizar la actividad
- Usa el equipo adecuado para cada deporte
- Escucha a tu cuerpo y no ignores el dolor
- Aumenta progresivamente la intensidad del ejercicio
- Descansa lo suficiente entre entrenamientos
Las lesiones deportivas pueden afectar a cualquier persona que practique actividad física. Lo fundamental es prevenirlas con una preparación adecuada y, en caso de ocurrir, recibir atención médica temprana para evitar complicaciones y asegurar una recuperación completa.